La evolución de las técnicas de impresión ha transformado el mundo de la personalización textil y de objetos. Entre las opciones más populares se encuentran la tradicional serigrafía y la innovadora impresión DTF (Direct to Film). En este artículo descubrirás qué es cada una, cómo funciona, y por qué cada vez más profesionales del sector apuestan por el DTF para ofrecer productos de alta calidad, versátiles y rentables.

¿Qué es la Serigrafía?
La serigrafía es una técnica de impresión tradicional que consiste en transferir tinta a través de una malla o pantalla tensada en un marco. Las zonas que no deben imprimirse se bloquean con una emulsión fotosensible, dejando libres solo aquellas por donde pasará la tinta.
Ventajas | Desventajas |
– Alta durabilidad y resistencia al lavado. – Rentable para grandes volúmenes. – Colores sólidos intensos. | – Costosa y lenta para tiradas cortas. – Limitaciones en diseños complejos o con muchos colores. – Requiere más espacio, maquinaria y mano de obra especializada. |
Pasos del proceso serigráfico:
- Secado y curado: se seca y fija la tinta al material mediante calor.
- Preparación del diseño: se crea una plantilla o fotolito con el diseño.
- Creación de la pantalla: se recubre una malla con emulsión y se expone a luz para endurecer las áreas no deseadas.
- Impresión: se coloca la pantalla sobre el material y se pasa la tinta con una rasqueta.
¿Qué es la Impresión DTF?

La impresión DTF (Direct to Film) es una tecnología digital que permite imprimir un diseño sobre una película especial, que luego se transfiere a tejidos u objetos mediante calor y presión.
Ventajas | Desventajas |
– Rentable desde una sola unidad. – Ideal para diseños complejos y multicolores. – Compatible con diversos materiales. – Rápido, limpio y flexible. | – Menor durabilidad que la serigrafía en ciertos casos extremos (lavados industriales, uso intensivo). – Mayor coste por unidad en tiradas muy largas comparado con la serigrafía. |
Cómo funciona la impresión DTF paso a paso:
- Diseño digital: se imprime en una lámina PET con tintas especiales y capa de adhesivo.
- Aplicación de polvo adhesivo: se esparce sobre la tinta fresca y se funde con calor.
- Transferencia: se aplica la lámina al producto con una plancha térmica.
- Retiro de la película: una vez frío, se retira la película y el diseño queda adherido.
Comparativa final: ¿DTF o Serigrafía tradicional?
Ambas técnicas tienen sus puntos fuertes y limitaciones. Aquí te presentamos una comparación directa para ayudarte a elegir:
Serigrafía | Impresión DTF | |
Tiradas cortas | Poco rentable | Ideal y económica |
Tiempos de entrega | Más lentos (montaje y secado) | Rápidos y sin procesos complejos |
Versatilidad de materiales | Limitada a textiles | Textiles + objetos rígidos (con UV) |
Diseños complejos | Requiere varias pantallas | Imprime todo en una sola pasada |
Colores y detalles | Buena cobertura, pero limitada | Alta definición, degradados perfectos |
Costes iniciales | Altos por preparación | Bajos, sin moldes ni pantallas |
Durabilidad | Alta resistencia al desgaste | Muy buena, aunque algo menor |
Sostenibilidad | Más residuos y consumo de tinta | Mejor con DTF ecológico |
En general, si trabajas con grandes volúmenes y diseños simples, la serigrafía puede seguir siendo una opción válida. Pero si lo tuyo es la personalización, la variedad de diseños, los pedidos unitarios o en pequeñas cantidades, y ofrecer productos con más detalle y calidad visual, la impresión DTF es tu mejor aliada.
En realisaprint.es ofrecemos láminas de transferencia DTF en formato unitario, pliego o bobina, adaptadas a tus necesidades. ¡Descubre ya toda nuestra gama!
Deja una respuesta